Participación en el 38 Congreso Internacional de AESLA, 14-16.04.2021
Combinatoria léxico-gramatical contrastiva: un nuevo recurso lexicográfico multilingüe para situaciones de producción en contextos L2

Cada vez es más patente la utilidad de herramientas que ofrecen de manera gratuita en línea datos lexicográficos, generalmente de acceso semasiológico y basados en equivalencias —cuando implican a más de una lengua—, que son capaces, además, de arrojar automáticamente ejemplos de traducciones en paralelo. Si bien la información obtenida a través de este tipo de recursos es de gran interés para las tareas de producción llevadas a cabo en el aprendizaje de lenguas, presenta algunos problemas de cara a un aprovechamiento óptimo. En primer lugar, por lo general requieren que los aprendices sean capaces de discriminar usos y sentidos, una tarea para la que no suelen estar capacitados. Como la búsqueda tiene una orientación semasiológica, se requieren varios intentos hasta encontrar la correspondencia deseada, o el empleo idóneo de un lexema en una combinación determinada. Además, los ejemplos de traducciones resultan con frecuencia inadecuados, bien porque proceden de subtítulos de películas o páginas web, escasamente cuidados, bien porque han sido extraídos de textos temáticamente limitados, como los de documentos oficiales. Por último, es el usuario quien tiene que deducir, a partir de una relación de ejemplos que no está ordenada con criterios lingüísticos, cuáles son los elementos relevantes de la combinatoria léxico-gramatical.
La ventaja de poder obtener rápidamente muchos ejemplos suele estar, pues, asociada a algunos inconvenientes, de manera que se echa de menos la intervención de especialistas, que aporten análisis, orden y estructura en forma de acepciones diferenciadas con sus correspondientes estructuras argumentales. El acceso al perfil combinatorio de las unidades léxicas en diferentes lenguas solo es posible realizarlo, por el momento, a través de una selección y análisis manual llevados a cabo por especialistas.
Como resultado de nuestro proyecto de investigación COMBIDIGILEX, presentamos en esta comunicación un sistema de información léxico-gramatical digital multilingüe —alemán, español, portugués—, en forma de prototipo, que tiene como objetivo proporcionar información cuantitativa y cualitativa sobre el potencial combinatorio de verbos de comunicación, desplazamiento, emoción, percepción y transferencia. Los datos proceden del análisis empírico de una muestra de ejemplos obtenidos de grandes corpus lingüísticos, en cuatro tipos de texto: prensa, ficción, textos científicos y textos de divulgación. La información puede consultarse para un solo idioma o en comparación con otro u otros dos. En este recurso, el acceso a los datos de una sola lengua o de carácter contrastivo es posible hacerlo con una orientación onomasiológica, además de la más común semasiológica. El trabajo manual de análisis de los ejemplos ha otorgado prioridad a los aspectos combinatorios, tomando como tertium comparationis la estructura semántica de cada predicado, con sus roles asociados.
Comments